Clase magistral de Tango

con el músico y compositor

Jorge Sarraute

20/05 – 21/05/2017

Taller

Clase Magistral de música de Tango impartida por el músico, maestro y compositor Jorge Sarraute. Una gran oportunidad para ampliar conocimientos y destreza, que aportará ideas renovadas sobre este estilo. Sarraute lleva tocando tango desde hace cincuenta años, lo que le ha dado una experiencia que puede ser útil para los músicos que deseen hacer una práctica de este lenguaje tan particular. ( currículum de Jorge Sarraute)

La clase será de un total de 12 h. repartidas en dos dias. A la mañana empezará con una presentación y explicación breve de los orígenes y las características más sobresalientes del tango y su evolución con ejemplos musicados. Después, por la tarde, se escucharán y ejecutarán tangos de varias épocas, desde los primeros orígenes con evidente influencia de la habanera hasta los actuales estilos basados en el sonido de Astor Piazzolla, pasando por los grandes de la Epoca de Oro: Pugliese, Troilo, Salgán, etc.
Durante la lección se analizarán los ritmos básicos, desde la clave traída por los esclavos, desde África hasta el “arrastre”, el “stacatto”, el “tres tres dos”, etc. Se trabajá el “fraseo” y las cadencias armónicas características.

Si el grupo de alumnos lo permite, organizaremos una pequeña orquesta para ejecutar los temas que se van comentando, incluso, se puede ofrecer un concierto público sobre lo trabajado. Como adelanto y cata de la clase magistral, Sarraute ofrecerá un concierto la noche anterior que lleva por título “Tango y Poesía” ( Concierto).

Clase Magistral especial para toda clase de músicos que quieran adentrarse y profundizar en el este tipo de música.

Sábado 20 y domingo 21 de Mayo.
Horarios: mañanas de 10 h. a 13 h. / tardes de 17 h. a 20 h.
Colaboración 60 euros.
Importante inscripción previa, dirigirse al siguiente contacto:

Clase de Tango
Telf: +34 629708355


Jorge Sarraute

Profesor de piano, teoría y solfeo por el Conservatorio Alberto Williams de Buenos Aires. Estudia contrabajo en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires y composición en Laboratorios Phonos de Barcelona con el profesor Gabriel Brncic.

Jorge Sarraute

Comienza a trabajar profesionalmente en el Cuarteto Cedrón en 1967, más tarde y con diferentes orquestas y músicos de tango (Elba Picó, Estevan Velez, Tango a Tres, La Mariposa Tango, Ruben Juarez, Tango Pasión, Hernán Lugano, Pablo Mainetti, Marcelo Mercadante ….) ha actuado en diferentes festivales españoles: Muestra Iberoamericana de Huelva, TOTAAL de León, Festival de Tango de Granada, Grec de Barcelona, Forum 2004, Festival de Tango de Valladolid, asi como en Festivales y salas de concierto de Holanda, Francia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Inglaterra.

Participa en festivales de jazz: de Tarrassa, de Vigo, de Cully (Suiza), de Holzminden (Alemania), y en Francia e Inglaterra con numerosos profesionales.

Ha trabajado como arreglador o músico intérprete junto a Ovidi Montllor, J. A. Labordeta, Mª del Mar Bonet, Raimón, Marina Rosell, Sisa, Carlos Cano , La Bullonera, Elba Picó, y muchos otros cantantes populares..

Compone Música para teatro y para artistas: “Orbe”, “Pájaros”, “Hometerm” , “Virus”, “Z” para Zotal teatre, “Un, dos, tres, cielo…” (sobre la novela “RAYUELA” de Julio Cortázar sobre una dramaturgia de Viki Szpunberg) — Inaugura con la opereta Tragedia y Comedia bis a bis o Ópera Tangarina el Festival Internacional de Teatro de Calle de Tárrega 1987. — … y para cine: “La portentosa vida del Pare Vicenç” de Carles Mira, “Cadaveres para el lunes” de Joaquín Torres, “Mi casa es tu casa” de Miguel Álvarez, y para varios cortometrajes. — Colabora musicalmente en otros films : Raval Raval, El Azul del cielo (de Lucía Cedrón). Compone también música para compañías de ballet contemporáneo radicadas en Barcelona y circo (Circ Cric, Circo Italiano, etc).

Crea la música del documental en fascículos La historia Argentina del siglo XX para el diario Clarín de Buenos Aires y para audiovisuales comerciales, así como para programas documentales de televisión.

Ha escrito diversas obras para el Ayuntamiento de Barcelona para distintos eventos institucionales (Mercé, Grec, campañas contra la xenofobia, Banda Municipal, etc.) y para la Generalitat de Cataluña para el Festival por la Diversidad.

Con su obra para coro y percusión El canto de la Tierra ha dirigido al coro de la Capilla de Santa Maria del Mar y el Coro Nacional de Cuba en el teatro Carlos Marx de La Habana.

Ha publicado el CD-libro la obra Catorce paisajes aragoneses por encargo del Gobierno de Aragón. Ha compuesto la música que ilustra el libro-disco Sílabas de Arena de Antonio Tello, asi como numerosas canciones sobre poemas de escritores de lengua española y catalana.
Por encargo del Auditori Nacional de Catalunya compuso la música para Borges versus Borges o Borges en concert, estrenado en mayo del 2005 en dicho Auditorio sobre textos seleccionados e interpretados por el actor y director teatral Jordi Dauder.

Nuevamente con el Cuarteto Cedrón ha colaborado en la puesta en cartel de Orejitas perfumadas con textos de Roberto Arlt en el Teatro Alvear de Buenos Aires durante la temporada teatral del invierno austral de 2006, y mas tarde realizado giras con dicho Cuarteto por Francia, Bélgica y España.

Por encargo de la Asociació Sardanista de Catalunya ha compuesto la música El Camí d’Apira, sobre textos de Jordi Lara estrenada por La Principal del Llobregat i Tactequeté el 11 de setiembre de 2004 en el Forum de las Culturas de Barcelona. Dicha obra, con nuevo formato y ampliada con un coro de voces ha sido reestrenada en el Mercat de les Flors (Sala Ovidi Montllor) de Barcelona a finales de diciembre de 2006 por la Associació d’Esbars Dansaires de Catalunya. Mas tarde se utilizó para el cierre de la XII Muestra de Asociaciones de Barcelona, en el marco de la Merçé 07, en Plaza Cataluña.

Por esta obra recibe el Premio A las iniciativas renovadoras en el campo de la sardana y música para Cobla 2007, otorgado por el Institut per L’Obra del Ballet Popular y la Generalitat de Cataluña.

Escribió las partituras para Concertango, una visión camarística del tango que han interpretado durante el 2007 en diferentes salas de concierto de España formando un trío con Liliana Maffiotte y Raquel Pierotti.

Compuso una cantata sobre textos de Carles Duarte por encargo de la Federación de Cors del Clavé de Catalunya para conmemorar el 150º aniversario. La obra se presentó 2008 en el marco de las Fiestas de La Mercé en plaza Catalunya con la Orquesta Barcelona Sinfonietta, Cors del Clavé , varios solistas, entre ellos Roger Mas en la voz principal, dirección de Francesc Llongueres y la narración de Jordi Dauder.

Participa como intérprete, arreglista y adaptador de temas tradicionales catalanes en la Producción del Taller de Músics de Barcelona en el proyecto LO RIU, con los cantantes Miquel Gil, Lídia Puyol y Eliseo Parra (2009-2010).

Dirige el espectáculo Homenatje a la pluja dentro de los actos de la 12º Fiesta del Agua de Barcelona (2010).

Dirige la orquesta del espectáculo Castell de Circ (Montjuic, Mercé 2010) y la del 14º Festival Internacional de Pallasos de Cornellá.

Compone un libro Diez canciones para coro a capella ( 2011) sobre versos de poetas catalanes (Maragall, Manent, V. A. Estellés, Papasseit …)